La Subsecretaría de Derechos Humanos del Chubut se encuentra brindando charlas en escuelas a fin de transmitir herramientas de cuidado, prevención y denuncia.
El Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, continúa con las jornadas de sensibilización en el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Personas que se conmemora cada 23 de septiembre.
El pasado viernes, el organismo dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia de la provincia brindó una charla en la Escuela N° 714 de Trelew, con el objetivo de continuar afianzando la campaña de prevención en la materia.
La directora de la oficina de Lucha contra la Trata y Tráfico de Personas, Daniela Cejas, fue la encargada de disertar ante alumnas, alumnos y personal docente de sexto año para la asignatura “Problemáticas del Mundo Contemporáneo”. Previo trabajo en clase referido a la temática, se abordaron en conjunto las primeras aproximaciones a la definición y la mitología creciente.
Prevención, difusión y denuncia
La clase se mostró participativa, a través de una escucha activa e interesada en la problemática. Finalizando el encuentro se habilitó una ronda de consultas, con debate e inquietudes acerca del trabajo específico de la Dirección y el abordaje de situaciones.
“Poder acercar a las aulas la problemática y el trabajo arduo que se realiza desde la Dirección Provincial de Trata, como del resto de los organismos con los que se articula el trabajo diario es indispensable. Brindar herramientas de cuidado, prevención, difusión y denuncia también son tareas que deben mantener continuidad en el tiempo”, destacó Cejas.
Campañas de sensibilización en Chubut
Al respecto, la funcionaria se refirió a la importancia de que “los jóvenes estén alerta ante cualquier situación que pueda generarles una mínima sospecha. Sea una situación personal que estén atravesando o de algún amigo o conocido. Todos podemos ser víctimas. Si algo los hace dudar, no duden, denuncien”, instó.
Cejas indicó que “la línea 145 está habilitada los 365 días del año, es anónima, gratuita y nacional. Es importante que se comparta este mensaje, porque esta lucha es de todos”.
Contactos
Para mayor información, los interesados pueden dirigirse a la Dirección de Lucha contra el Tráfico y la Trata de Personas, ubicada en la calle Sarmiento N°668 de la ciudad de Rawson; o bien comunicarse al número telefónico de guardia 0280 154868302, activo las 24 horas.
En tanto, se podrán solicitar charlas en escuelas e instituciones mediante notas dirigidas al correo: dir.tratachubut@gmail.com
Se recuerda asimismo que la Línea 145, de asistencia y denuncias por tratas de personas, está habilitada las 24 horas, los 365 días del año. Es gratuita, anónima y nacional.