El dólar blue subió $3 y cotizó este miércoles 27 de julio a $321 para la compra y $326 para la venta en la City porteña. Este martes subió $1 en medio de la alta tensión cambiaria que se vive desde hace más de un mes.
El dólar oficial subió 25 centavos y operó a $137,25 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA), mientras que el turista o tarjeta operó a $240,18 y el mayorista se negoció a $130,91.
Así, la brecha entre el dólar blue y el dólar mayorista es de 149,02%.
Dólar oficial: $137,25;
Dólar solidario: $226,46;
Dólar turista o tarjeta: $240,18;
Dólar mayorista: $130,91;
Dólar MEP: $322,56;
Dólar CCL: $338,86;
Dólar Cripto: $328,60
El Banco Central vendió reservas para contener el dólar: US$ 130 millones
En la tercera jornada de la semana, el Banco Central (BCRA) terminó su participación ventas por US$130 millones. En las últimas dos jornadas había logrado comprar alrededor de US$60 millones entre las dos ruedas.
Cotización del dólar blue en julio
Durante julio, el dólar blue acumula un alza de $88, lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año, luego de terminar junio en los $238.
Recordemos que en junio, el dólar informal avanzó $31 (+15%), luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%).
El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.
Cotización del dólar blue en el año
En lo que va del año, el dólar informal avanza $118 después de cerrar el 2021 en los $208.
Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
¿Qué es el dólar blue?
El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial, que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida. Su venta es en el mercado informal, sin regulaciones ni límites, y por eso se opera generalmente a un valor mayor que el dólar oficial.
¿Por qué se llama dólar blue?
No está claro el origen de dólar blue como denominación para la operación del billete en el mercado informal. Pero hay teorías.
Una explicación sobre su denominación señala que se llama así porque en inglés, «blue», además de nombrar al color azul, remite a algo «oscuro».
Otra teoría lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como «blue chips». También lo vinculan con el color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes falsos.