Vuelve la luz en Cuba tras gran apagón

El servicio eléctrico quedó restablecido en Cuba luego de que se cortara en 11 de sus 15 provincias durante varias horas por una falla en la red eléctrica, informó la estatal Unión Eléctrica (UNE), en el segundo gran apagón en una semana.

«En estos momentos se encuentra restablecido el sistema eléctrico», dijo la empresa estatal de energía cubana en una nota informativa difundida en su cuenta de Twitter.

En la mañana del sábado se registró «una afectación en el Sistema Eléctrico Nacional desde la provincia de Matanzas (centro) hasta Guantánamo (oriente)», había informado UNE más temprano.

La zona afectada iba desde las provincias de Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritu y Ciego de Ávila, en el centro de Cuba, hasta las de Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, en el este.

El director técnico de UNE Lázaro Guerra explicó al noticiero de la televisión estatal que un error «humano» provocó la falla que dejó sin energía una subestación de 220 kilovoltios de la provincia central de Matanzas.

La semana pasada, el lunes, otro apagón se extendió por cinco horas y afectó a siete provincias también del centro al oriente de la isla por una avería en la misma red.

El Ministerio de Energía y Minas sostuvo que el daño en la red podría haber tenido tener como «causa probable» un incendio en un cañaveral cercano.

Cuba atraviesa una crisis de generación eléctrica por las malas condiciones de las ocho termoeléctricas que tiene el país, con constantes averías y trabajos recurrentes de mantenimiento.

El 27 de septiembre, la isla caribeña registró un apagón en todo el territorio, tras el paso del huracán Ian por las provincias occidentales.

Las autoridades cubanas han reconocido que en la primera quincena de octubre la generación de electricidad llegó a «niveles nunca vistos», con un rango de afectación para los hogares de 10 horas promedio al día sin electricidad.

Sin embargo, a partir de diciembre los apagones habían disminuido significativamente.

Además de las ocho termoeléctricas, el país cuenta con ocho plantas flotantes rentadas a Turquía, la última de ellas entregada hace apenas unos días.

El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, dijo la semana pasada que este año traerán a la isla más plataformas móviles de este tipo para aumentar la capacidad de generación eléctrica.

Télam

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s